top of page

MorinMax

Moringa, Guanábana, Aloe Vera y Damiana

La moringa contiene más de 90 componentes nutricionales:

- 46 antioxidantes.

- 36 antiinflamatorios.

- 19 aminoácidos escenciales.

 

Además este complemento contiene:

- Nopal

- Aloe Vera

- Damiana de California.

 

Que en conjunto conforman un complemento alimenticio con propiedades extraordinarias para la salud humana.

 

Moringa

Es un árbol originario de la India, que suele medir más o menos unos 10 metros de altura. Es uno de los alimentos más completos que existen actualmente, contiene vitamina C, Vitamina A, gran cantidad de potasio, proteínas, hierro, fósforo, y muchas otras propiedades. Podríamos decir que es el alimento con más aporte de vitaminas, potasio, y proteínas que tenemos.

Recientes estudios han demostrado que las hojas de Moringa ayudarían a acabar con la desnutrición en nuestro planeta.  Los expertos coinciden en que la solución a largo plazo a la desnutrición es el uso de alimentos ricos en los nutrientes esenciales que a menudo faltan en las dietas de las personas. La investigación científica moderna está demostrando que las hojas de Moringa son una de las fuentes más ricas de esos nutrientes.

La lista de los Minerales presentes en la Moringa es larga y entre los más importantes están incluidos el calcio, cobre, hierro, potasio, magnesio y zinc. El calcio es uno de los minerales más importantes para el crecimiento, el mantenimiento y la reproducción del cuerpo. La coagulación de la sangre, la transmisión de los impulsos nerviosos, la contracción y relajación de los músculos, el latido normal del corazón, la estimulación de la secreción de hormonas, la activación de la reacción de enzimas, como también otras funciones, requieren todas pequeñas cantidades de Calcio. La Moringa es la fuente más rica de calcio encontrado en material vegetal y posee 17 veces más calcio que la leche, ayuda a prevenir la osteoporosis durante la vejez y refuerza los huesos de los jóvenes y los de mediana edad. La Moringa, con 23 veces más hierro que la espinaca, ayuda en la formación de hemoglobina y mioglobina, los cuales llevan el oxígeno a la sangre y los músculos.

El Hierro también forma parte de muchas proteínas y enzimas en el cuerpo. Su deficiencia produce la debilitación del sistema inmunológico, mientras que su consumo ayuda a mejorar la agilidad mental, ya que aumenta el abastecimiento del oxígeno hacia el cerebro. La Moringa con 15 veces más potasio que la banana, auxilia la regulación del balance de ácido-básico y el agua en la sangre y los tejidos del cuerpo. Como la fuente más rica de calcio y de potasio, ayuda a reducir la presión arterial. Auxilia la síntesis de la proteína de amino ácidos y el metabolismo de carbohidratos.

Propiedades

• Incrementa las defensas naturales del cuerpo

• Promueve la estructura celular del cuerpo

• Controla de forma natural los niveles elevados de colesterol sérico

• Reduce la aparición de arrugas y líneas finas

• Promueve el funcionamiento normal del hígado y el riñón

• Embellece la piel

• Actúa como antioxidante y proporciona energía

• Promueve una correcta digestión

• Proporciona un sistema circulatorio saludable

• Es un anti-inflamatorio

• Produce una sensación de bienestar general

• Balancea los niveles de azúcar en la sangre

 

Guanábana

La pulpa de la guanábana está constituida principalmente por agua; además proporciona sales minerales, potasio, fósforo, hierro, calcio, lípidos, tiene un alto valor calórico debido a la presencia de hidratos de carbono; además es rica en vitamina C y provitamina A, así como de vitamina B.

Todas las partes de la planta son usadas en la medicina natural, incluyendo cortezas, hojas, raíces y frutos, pero la parte que contiene la mayor concentración de principios activos es la hoja, en donde se encuentran las acetogeninas anonaceas, quienes han sido ampliamente estudiadas desde los años 1940 en que se empezó a usar como insecticida, llegando a asombrar a los científicos por su amplio poder, sin causar ningún efecto nocivo en los animales y el hombre, por lo que accedieron a costear investigaciones donde, cada día se descubrían nuevas propiedades, las cuales, por efecto del celo científico e intereses creados, se mantuvo en custodia por más de 20 años. La globalización y estudios paralelos en Japón y China, descubrieron a la luz, las maravillas de esta generosa planta.

El fruto se ha usado como antiparasitario, antipirético (disminuye las fiebres) y astringente en casos de diarrea. Los tallos, hojas y raíces son considerados sedantes, hipotensivos (disminuyen la presión arterial), antiespasmódicos y antidiabético. Las hojas se utilizan en forma de infusión contra catarros (inflamación de las mucosas). Las semillas molidas son utilizadas por las tribus andinas contra parásitos intestinales.

En los últimos años, el extracto de guanábana ha llegado a ser ampliamente aclamado por tener propiedades altamente potentes para combatir el cáncer.

Un estudio realizado en la Universidad de Pardue en California, demostró que las acetogeninas pueden inhibir selectivamente el crecimiento de células cancerígenas y también inhibir el crecimiento de las células del tumor, resistentes al adriamycin (droga quimioterapéutica). En otro estudio realizado por científicos de la misma Universidad, se demostró que la acetogeninas de guanábana (graviola) son extremadamente potentes teniendo una ED50 (dosis letal 50) de hasta 10 - 9 microgramos por mililitro, resultando tener unas 10,000 veces la potencia del adriamycin. Hay diversos estudios sobre la anonacina, el compuesto de la guanábana que tendría efectos anticancerosos.

 

Damiana

Usos tradicionales: tónico-estimulante, antiasténico, diurético, para desórdenes gastrointestinales y afrodisíaco.

Usos medicinales: La damiana cuenta con algunas propiedades digestivas y tónicas del SNC. Aún restan mayor cantidad de estudios para confirmar la actividad afrodisíaca de la cual goza en el campo popular. Respecto a esto último, no se han encontrado sustancias o principios activos de tipo hormonal. En cambio, se estima que el efecto estimulante sobre el sistema nervioso central y la acción ligeramente irritativa del aceite esencial sobre el tracto urinario (dando mayor sensibilidad a la eyaculación), podrían estar involucrados en la actividad afrodisíaca. 

© 2015 NutriViu

bottom of page