top of page

Wereke/Green Juice

Wereke, Piña, Apio, Nopal, Toronja,
Perejil y Clorofila
 

La diabetes mellitus tipo II es una enfermedad grave que afecta a una gran cantidad de personas alrededor de todo el mundo. Nuestro país, a diferencia de muchos otros, nos ofrece alternativas terapéuticas naturales como el caso del Wereke para tratar esta enfermedad con éxito y sin los posibles efectos adversos que trae consigo el empleo de fármacos que son empleados comúnmente para su tratamiento.


Este complemento alimenticio es una poderosa mezcla de wereke y jugo verde que nos ayuda a reducir los niveles de glucosa en el cuerpo, además de proveernos de nutrientes esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Está endulzado con estevia, un endulzante natural que el cuerpo no metaboliza, por lo tanto no tiene los efectos del azucar convencional en nuestro cuerpo. La Stevia es dulce y apta para diabéticos, se ha demostrado los beneficios de la stevia en el tratamiento de la obesidad y la hipertensión arterial porque tiene un efecto insignificante en la glucosa en la sangre, es atractivo como un edulcorante natural para las personas con dietas en carbohidratos controlados.

 

Propiedades
-Controla y disminuye los niveles de azúcar en la sangre
-Antibiótico
-Antioxidante
-Alto contenido en aminoácidos esenciales
- Alto contenido en fibra 
-Previene el envejecimiento prematuro
-Ayuda a bajar de peso
-Alto contenido en Vitamina C
-Inhibe el apetito 
-Acelera el proceso digestivo y actúa contra el estreñimiento
-Ayuda a bajar el colesterol y triglicéridos
-Aumenta la eliminación de líquidos gracias a su efecto diurético
-Ayuda a eliminar las toxinas del organismo
-Contribuye a desinflamar el estómago

 

Desde tiempos remotos, el empleo de las plantas medicinales con fines curativos es una práctica que se ha venido utilizado y la medicina herbolaria tanto antigua como moderna ha sido la fuente de terapias muy útiles. Así, nuestro país cuenta con una vasta herencia prehispánica, cuya evidencia puede encontrarse plasmada en el Códice Azteca MixLibellus de Medicinalibus Indorum Herbis (Cuaderno de medicamentos y hierbas indígenas), que describe alrededor de 185 plantas medicinales usadas en la Nueva España del siglo XVI. 

 

Una de esas especies es Ibervillea sonorae conocida comúnmente como Wereke, planta que ha sido usada tradicionalmente por los grupos indígenas Mayo, Opata, Seri y Yaqui para el tratamiento externo de padecimientos dermatológicos.  El Wereke, desde hace ya más de una década, se ha convertido en una de las plantas más ampliamente utilizadas en México para el control de la diabetes mellitus.

 

Mecanismo de acción del Wereke 

Estudios agudos realizados en animales (ratas y ratones con diabetes inducida experimentalmente) administrados con la preparación tradicional de la raíz de I. sonorae, han demostrado en efecto hipoglucemiante de dicha planta. Sin embargo, la reducción significativa de la glucemia se observó sólo en ratas con diabetes moderada, pero no en ratas con diabetes severa, lo cual lleva a suponer que, al parecer, la planta requiere la presencia de insulina para ejercer su acción. Esto sugiere que el empleo de Wereke puede ser eficaz en el tratamiento de la DM tipo II en el que las células β pancreáticas son funcionales y no en la DM tipo I en el que hay destrucción de dicha estirpe celular. 

 

La DM tipo II podría ser tratada con Ibervillea sonorae ya que ésta emplea el mismo mecanismo de acción que las sulfonilureas (figura 3), un tipo de agentes orales hipoglucemiantes capaces de bloquear los canales de potasio dependientes del ATP, incrementando así la secreción de insulina; esto ocurre gracias a la naturaleza del medicamento que actúa como un secretagogo fisiológico (glucosa) disminuyendo la conductancia del canal. 

 

 

 

 

© 2015 NutriViu

bottom of page